INFORMACIÓN

Acerca del Congreso

El siglo XXI está marcado por un constante avance en ciencia y tecnología, lo que ha permitido el desarrollo de nuevas estrategias y herramientas en diversas disciplinas. Este congreso busca destacar los progresos en áreas clave como la biotecnología, la gestión ambiental, la inteligencia artificial, la ingeniería de software, la industria 4.0 y la seguridad alimentaria. Estas disciplinas no solo amplían el conocimiento científico, sino que también generan nuevas oportunidades y soluciones a nivel global.


El VI Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sostenible tiene como objetivo principal explorar y celebrar estos avances a través de ponencias especializadas alineadas con los ejes temáticos.


Uno de los pilares del congreso es la biotecnología, una disciplina que ha revolucionado el desarrollo de soluciones para la salud, la agricultura y el medioambiente. Gracias a sus aplicaciones en bioingeniería, terapias génicas y producción de bioinsumos, la biotecnología se ha convertido en un motor clave para el desarrollo sostenible.


El impacto del desarrollo tecnológico en el medioambiente también será un punto central del congreso. La gestión ambiental y la reducción del riesgo asociado al cambio climático son desafíos urgentes. Tecnologías innovadoras están facilitando la monitorización de ecosistemas, la reducción de emisiones contaminantes y la creación de estrategias de mitigación para hacer frente a estos desafíos globales.


Otro de los ejes temáticos es la inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando la manera en que procesamos información, automatizamos procesos y tomamos decisiones. Desde la optimización de modelos predictivos hasta la mejora en el análisis de datos científicos, la IA es una herramienta esencial en el avance de la ingeniería, la salud y la industria.


En el ámbito de la ingeniería de software, la evolución de metodologías y herramientas ha permitido el desarrollo de sistemas más eficientes y seguros, impulsando la innovación en diversos sectores. Su papel en la creación de software especializado es clave para potenciar los avances en inteligencia artificial e industria 4.0.



La industria 4.0, conocida como la cuarta revolución industrial, integra tecnologías digitales como el Internet de las Cosas (IoT), la robótica avanzada y la automatización inteligente para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los procesos industriales. Este congreso abordará cómo estas innovaciones están transformando los sectores productivos y generando nuevas oportunidades de desarrollo.


Finalmente, la seguridad alimentaria será un tema crucial en el congreso. En un mundo con una creciente demanda de alimentos y desafíos ambientales, es vital el desarrollo de tecnologías que optimicen la producción y distribución de alimentos de manera sostenible. La biotecnología, la automatización agrícola y la inteligencia artificial juegan un papel clave en garantizar el acceso equitativo a alimentos de calidad.


Este congreso representa una oportunidad única para comprender cómo estos avances científicos y tecnológicos están moldeando el futuro. A través de diversas ponencias y debates, se explorará el impacto y el potencial de estas disciplinas en la construcción de un mundo más sostenible e innovador.



EJES TEMÁTICOS

Biotecnología:

La biotecnología es una disciplina que fusiona la biología con la tecnología para desarrollar aplicaciones innovadoras en salud, industria, medioambiente y agricultura. Su impacto se evidencia en áreas como la biomedicina, con el desarrollo de terapias génicas y medicamentos biotecnológicos; en la producción industrial, con el uso de microorganismos para la fabricación de bioproductos; y en la agricultura, con cultivos mejorados genéticamente que optimizan la producción y resistencia a enfermedades. Este eje abordará los avances recientes en biotecnología y su papel en el desarrollo sostenible.

Medioambiente

El cambio climático y la degradación ambiental representan algunos de los mayores desafíos del siglo XXI. La gestión ambiental busca desarrollar estrategias que minimicen el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales. Por otro lado, la evaluación y mitigación del riesgo climático permite implementar políticas y tecnologías para reducir los efectos del calentamiento global. Este eje explorará herramientas de monitoreo ambiental, energías renovables, economía circular y soluciones tecnológicas para la conservación del planeta.

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores al permitir el procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos con alta precisión. Sus aplicaciones abarcan desde la automatización de procesos hasta la creación de sistemas predictivos y de aprendizaje automático, lo que mejora la eficiencia en la toma de decisiones. En este congreso, se discutirán sus impactos en la investigación científica, la optimización industrial, la biotecnología y la sostenibilidad, además de los retos éticos y sociales que plantea su implementación.


Ingeniería de Software

La ingeniería de software es una disciplina fundamental para la transformación digital. Su desarrollo ha permitido la creación de aplicaciones inteligentes, soluciones en ciberseguridad, arquitecturas escalables y software especializado en múltiples áreas del conocimiento. En la actualidad, la integración de inteligencia artificial y metodologías ágiles en el desarrollo de software está optimizando procesos y mejorando la experiencia del usuario. Este eje temático abordará las innovaciones en programación, automatización, ciberseguridad y el impacto del software en la evolución de la industria 4.0.


Industria 4.0

La industria 4.0 representa la cuarta revolución industrial, caracterizada por la automatización, digitalización y conectividad de los procesos productivos. Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial, la robótica avanzada y la manufactura aditiva han permitido optimizar la eficiencia operativa y la sostenibilidad industrial. Este eje analizará la evolución de la industria a través de estas herramientas, sus aplicaciones en distintos sectores y los retos de la transformación digital en las empresas.


Seguridad Alimentaria

El crecimiento poblacional y los cambios climáticos han generado desafíos en la producción y distribución de alimentos. La seguridad alimentaria busca garantizar el acceso a alimentos nutritivos y sostenibles mediante tecnologías innovadoras en agricultura, biotecnología aplicada a los alimentos y sistemas de distribución eficientes. Este eje temático abordará el uso de inteligencia artificial en la producción agrícola, la reducción del desperdicio alimentario, los cultivos resilientes al cambio climático y las estrategias para fortalecer la cadena de suministro de alimentos a nivel global.


OBJETIVOS

Objetivo General

Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre los avances en biotecnología, gestión ambiental, inteligencia artificial, ingeniería de software, industria 4.0 y seguridad alimentaria, destacando su impacto en el desarrollo sostenible y la transformación tecnológica a nivel global.

Objetivos Específicos

NUESTRO EQUIPO

Comité Organizador

Comité Científico



Diego Moreno - Docente

Paola Parra Pulgarin - Docente

Emanuel Cataño Díaz- Docente

Mariana Zanotti Tavares de Oliveira - Docente

Vicky Tellez - Docente

Magdalena Wiesner - Docente

Sandra Gómez  - Docente


PASOS PARA PARTICIPAR

Participantes

Ponentes